sábado, 2 de noviembre de 2013

Folklore y Gastronomia

AMAZONAS.

Folklore.


En esta zona el folklore está íntimamente relacionado con la cultura indígena siendo las danzas y cantos nativos las expresiones más importantes en el estado. A lo largo y ancho del municipio Autónomo Alto Orinoco se celebran danzas típicas de los Yanomamis y Yekuanas (Maquiritares) que realizan en honor a un Dios o por agradecimiento a acontecimientos favorables.


El Baile del sebucán, es una manisfestacion características de las comunidades indígenas y en la ciudad de Puerto Ayacucho, este se baila con varias cintas de diferentes colores, unidas en la punta de un palo grueso, que mediante el son de un baile típico se va tejiendo hasta llegar a la parte baja del palo y termina el baile.

La Mascara, es una fiesta sagrada, organizada por el shaman de la comunidad (médico brujo), Se celebra en casi todas las comunidades Piaroas del Estado, sobretodo en el Municipio Atures, con motivo de matrimonios, o una buena cosecha.
Las Danzas del Warime, Es un baile donde participan hombres, mujeres y niños, vestidos con trajes típicos elaborados con fibras de cortezas de árboles y mascaras de gran vistosidad Se realizan en la cuenca del Río Cataniapo y en comunidades de Alto Carinagua, esto cuando se va a llevar a cabo un matrimonio, por la buena cosecha, porque se inicia un shaman (médico brujo) u otro acontecimiento de igual importancia.


Gastronomía.

En su mayoría la gastronomía del estado Amazonas esta basada en la pesca de río.
Uno de los platos consumidos en comunidades indígenas, es Cuaja yare una sopa creada por la familia Mayuare de Puerto Ayacucho, Su elaboración consiste en llenar un recipiente de agua casi hirviendo, se echan trozos de pescado previamente asado, picante (murupi, chirel o simplemente ají picante), se acompaña de con casabe o mañoco.


Otro que encontramos en las diferentes comunidades indígenas, es el Pescado asado en leña típica de las Comunidades Indígenas Piaroa, Jivi, Baré, entre otras, se basa en pescado, hojas de topocho y sal. Se prepara el pescado con sal, relleno de orégano, cilantro, se envuelve con la hoja de topocho y se coloca sobre la troja en el fogón (parrilla).


También está el Guarapo de caña fermentada, es Jugo de caña de azúcar, su preparación consiste verter jugo de caña, en un recipiente grande de madera o canoa tapándose con hoja de plátano y vástago de caña y se deja por varios días hasta que se fermente, se toma como bebida alcohólica en fiestas autóctonas.

BOLIVAR.

Folklore.


En el estado Bolívar existen diversas manifestaciones artesanales y musicales, entre las cuales se destacan las invocaciones espirituales utilizando flautas de carrizos y sonajas o para la alegría en momentos de expansión colectiva, es caracterizada como música triste pero de hermosa factura.


Por otra parte se encuentra los bailes de joropo esto por su cercanía a los llanos y el oriente se denomina joropo guayanés y se toca con una bandola guayanesa de ocho cuerdas de arco y a diferencia del llanero prescinde del arpa.



Otra de las manifestaciones que podemos encontrar esta la Guasa Guayanesa, es un genero músical que se origina de la combinación de la danza cubana con influencia de las manifestaciones musicales locales asumiendo características propias, entre los instrumentos utilizados en la Guasa Guayanesa se mencionan las maracas, el rayo, el cuatro y el tambor. Guasa ciertamente traduce el significado de esta música, que para muchos en Ciudad Bolívar es sinónimo de parrandón.

El más importante y de relevante tradición son los muy vistosos carnavales del callao acompañado del peculiar Calypso Guayanes, el cual se originó con la llegada de antillanos al estado, que trayendo sus costumbres en su inglés típico, se mezclo con lo nuestro surgiendo el calypso y muchas costumbres más.



Gastronomía.


En el estado Bolivar existe una gastronomía resultado de la fusión de varias culturas indígenas venezolanas por lo que es muy variada y en ella se utilizan productos de la zona. Se basa en el uso de la yuca, el merey, el maíz y el pescado y de ellos se derivan platos con sabores únicos y extraordinarios.




El casabe (preparado de la yuca) el principal acompañante de los diversos platos. El merey utilizado en la elaboración de dulces, turrones, etc.








También se elaboran variedades de quesos como: el telita, queso de mano y guayanés.




Además de estos como tradición gastronómica se encuentra La Sapoara, es un pescado que abunda en las adyacencias de los ríos Orinoco y Caroní, es famoso en Ciudad Bolívar y en general en todas las zonas ribereñas del río Orinoco, se prepara en sancocho, frito, relleno y asado, este pez es el mas caracteristicos y distintivos de la Ciudad de Bolivar, del cual durante el mes de agosto de cada año se realiza la gran fiesta de la ciudad año conocido internacionalmente como "La Feria de la Sapoara".


Delta Amacuro.


La expresión folklórica más conocida en esta parte de la región Guayana está basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios. Hay tres grupos humanos culturalmente diferenciados: los grupos indígenas waraos, araucanos y caribes.

El Folklore de Delta Amacuro se caracteriza por las manifestaciones de las danzas indígenas y fiesta pagano-religiosas, esto se lleva a cabo durante el mes de mayo en Tucupita.


También se destacan en la música, el canto y las danzas “waraunas”, las cuales eran el nucleo fundamental de todas sus festividades. Los waraos han sido politeístas durante el transcurso de su existencia.


Han rendido culto al sol, la luna, a las aguas; a lo que le atribuyen poderes especiales. Al comenzar la acción de los misioneros, varias tribus fueron iniciadas en la fe católica.



Gastronomía.

En la gastronomía del estado Delta Amacuro se ofrecen una variedad de platos característicos de su cultura, los cuales se basan en la palma de moriche, es el árbol de la vida de los waraos.









Del tronco se extraen una harina llamada yaruma con la cual se prepara Pan warao, es un pan tradicional de la zona.



También les proporcionan larvas gordas que se comen fritas, hervidas o crudas, son energizante y afrodisíaco.




Mono bebida tradicional warao que se hace a base de la fruta del moriche; Adicionalmente, le sacan una sabia dulzona y pegajosa llamada mojobo.



El cogollo de la palma de manaca, que es conocido fuera del estado como Palmito, es muy tierno y llamado en lengua indígena como Yabakaba, se extrae directamente del centro de la palma, son de gran demanda en los lujosos restaurantes de todo el mundo.





11 comentarios:

  1. Interesante pero en el Estado Bolívar utilizaron una máscara de los diablos de Yare, deben cambiarla por una de los diablos de El Callao.

    ResponderEliminar
  2. hola,mi amor me sirvio mucho la informacion

    ResponderEliminar
  3. EXCELENTE APRENDÍ MUCHO PARA LA EXPOSICIÓN DE MI NIETA. AUNQUE TODAVÍA NO CONOZCO ESA ZONA DEL PAÍS ME CUESTA ENTENDER LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES.

    ResponderEliminar
  4. Excelente me encanta sólo q me parese q le falta la vestimenta típica sólo eso pero lo otro me encanto

    ResponderEliminar
  5. le falta mas documentacion de la comida tipica hay que investigar mas

    ResponderEliminar
  6. falta el vestuario y los instrumentos









    ResponderEliminar